Episodio 8. Podcast Sin orden ni concierto
Suscríbete al podcast

En este episodio de “Sin orden ni concierto” titulado “Hablando se entiende la gente”, David Cano, socio de Afi, y Roger Domingo, director de los sellos editoriales Deusto, Gestión 2000, Alienta y Para Dummies (Grupo Planeta), debaten sobre la situación actual del sector editorial y la amenaza del Chat GPT.

Podcast minuto a minuto:

 

  • 05:49 –Publicar libros en España
  • 16:00 – Amenaza Chat GPT
  • 21:07 – Libro “Hablando se entiende la gente”
  • 28:01 – Autores exitosos
  • 32:15 – Reflexiones al cierre

 

Transcripción: (puede contener errores de transcripción)

 

David: Son muchas las cualidades que se han resaltado de Emilio Ontiveros, tal vez en la que existe más consenso es en su capacidad de divulgación, bien fuera, a través de sus entrevistas, de sus conferencias o de sus escritos. Emilio era capaz de transmitir su enorme conocimiento. Hoy nos queremos centrar en una de las vías que utilizaba para ello, en concreto en la escritura, y de forma más precisa, en los libros.

En los libros que escribía, pero también en los que leía y recomendaba. Soy David Cano, socio de Afi y tengo el enorme honor y privilegio de desarrollar este podcast de la Fundación Afi Emilio Ontiveros, en la que vamos a hablar de libros con una de las figuras más relevante en este campo en España, Roger Domingo, director de Deusto, Gestión 2000, Alienta y Para Damis, quien, como luego comentaremos, editó uno de los libros escritos por Emilio.

Hola, Roger. ¿Qué tal estás?

 

Roger: Muy bien, David. Muy bien. Muchas gracias. Un placer estar aquí contigo.

 

David: Pues nada, vamos a meternos ya en el lío. Y si te parece, coméntanos, háblanos en qué consiste tu trabajo.

 

Roger: Bien, mi trabajo es seleccionar aquellos libros que creo que merece la pena publicar. Público 100 libros al año en los sellos que has comentado y básicamente mi objetivo es intentar publicar 100 libros que reúnan dos requisitos. Por un lado, que le gusten al lector y que aporten a la sociedad. Que los lectores acaban leyendo el libro pensando esto ha merecido la pena, haber dedicado cinco horas o seis de mi tiempo y 20 € de mi bolsillo, me ha merecido la pena y al mismo tiempo que dejen un margen de beneficio al grupo a Planeta, en este caso, para poder publicar otros 100 el año que viene, porque si las cosas no funcionan, uno no puede seguir publicando.

Con lo cual, básicamente seleccionar 100 títulos, casi siempre en el ámbito de la de la economía, las finanzas, la inversión, el mundo de la empresa, la política, la sociología, también la actualidad, sobre todo libros siempre de no ficción, es decir, nada de novela y que tengan sentido publicar, que gusten al público y que nos permitan ganar dinero.

 

David: Y cuando hablas fundamentalmente de libros de ensayo, y qué campos dentro del ensayo, sobre todo economía, política o antropología.

 

Roger: Cada sello tiene un nicho un poco distinto. DEUSTO, que de algún modo es la joya de la corona, porque es uno de los tres grandes sellos de ensayo en España. Es un sello mucha solera. Nació en el año 57 con una facturación cercana a los 5 millones de euros, con lo cual publica mucho, tiene mucho fondo. También publica sobre todo libros de economía, básicamente, publicamos a los grandes economistas, tanto españoles como mundiales. Tenemos a la mayoría de los premios Nobel en los últimos 15 años, pues prácticamente todos. También temas de inversión y finanzas. También tenemos grandes inversores, libros sobre política, también política o politología, o exministros o actualidad política, libros de sociología como los de Hyatt, de libros de globalización, publicamos a Josep Piqué, justamente fallecido hace pocas fechas, a pensadores como Fukuyama.

Bueno, Gestión 2000 está más restringido, solo es libro de empresa, lo que en Estados Unidos se llaman bussines book, que es un libro para el profesional que o bien quiere aprender a hacer algo nuevo o necesita mejorar en algo, su desempeño profesional, ser mejor gestor, mejor líder, mejorar sus ventas, etcétera.

Alienta es una cosa más soft. Es básicamente libros de bienestar, libros de salud, libros de lo que podríamos llamar desarrollo personal o autoayuda, que viene a ser lo mismo. Y Para Dummies es una colección de conocimiento general de cualquier tema y miles de Para Dummies, como hacer un podcast para dummies, ese tipo de cosas.

 

David: Yo reconozco que estoy sesgado porque yo leo bastantes libros, leo fundamentalmente libros de ensayo y muchos son de Deusto. Y efectivamente, creo que leyendo un libro es donde profundizo mucho más en los temas. Es verdad que puedes perder un poco, tal vez de tiempo real, porque luego nos cuentas, pero evidentemente hasta que surge hay un tema.

El autor escribe el libro y se tiene y se edita, pues, pasan unos cuantos meses que tal vez con un paper puedo tener una información mucho más rápida. Pero es verdad que el libro te permite profundizar mucho más. El libro te permite tener una visión mucho más completa y sobre todo si son temas de economía, de geoestrategia y demás. Esas fuentes, es interesante. Y no sólo autores españoles, sino evidentemente autores internacionales.

¿Y cómo hacéis para contactar? O es que ellos contactan con vosotros, con un ensayista de Estados Unidos, con un Nobel de Economía que escribe el libro, evidentemente en inglés. ¿Cómo hacéis para hacer todo el proceso? Y luego tenerlo en España.

 

Roger: Si, en realidad es relativamente fácil. Desde fuera, claro, cuando no estás en este mundo te parece como un poco complicado. ¿Como llamas a Fukuyama, como consigues el teléfono de Fukuyama? En realidad, es un poco más sencillo, porque claro, todos los autores internacionales publican con sus editoriales. Y estas editoriales están tan interesadas en vender los libros que ellos publican en inglés, como en vender los derechos a otras lenguas, con lo cual son las propias editoriales, en este caso americanas o inglesas o anglosajonas, las que envían su catálogo a las distintas editoriales del mundo ofreciendo sus libros, con lo cual, generalmente uno recibe los catálogos y en el catálogo va escogiendo.

¿Qué ocurre? Que el catálogo lo recibe todo el mundo al mismo tiempo y en según qué libros tienes que adelantarte, tienes que saber que alguien está escribiendo un libro antes de que aparezca en el catálogo, porque en el momento en el que aparezca en el catálogo, si ese día, por lo que sea, estás de viaje o no contestas inmediatamente, quizá que se lo vendan a otro.

Con lo cual siempre lo que hacemos es intentar estar más o menos pendiente de lo que está haciendo cada uno y cuando uno hace un paper, lo más probable es que luego haga un libro ¿no? Oye, ahí tienes una pista.

Tener redes sociales no, te dan muchas pistas. Tienes las revistas, “The Economist”.

 

David: Tu obligación entonces es estar un poco pendiente, estar oteando y estar anticipándote a dónde va a estar el autor.

 

Roger: Exactamente, él trabaja del editor es un trabajo de estar con el radar todo el día puesto. Además, es curioso porque es un trabajo siempre a tres años vista. Lo que yo haga hoy seguramente no lo veré en mi cuenta de resultados hasta dentro de tres años. Primero tienes que estar oteando o bien descubres el manuscrito o bien lo encargas, pero muchas veces encargamos los libros.

El autor está un año, un año en general, un año para escribirlo. Luego hay un año que es el año de la cocción, se edita, se maquetado, se corrige, etc y luego ya el año de la venta, con lo cual siempre es un poco a tres años vista de lo que trabajamos ahora, pues no llegara al gran público, no llegara a las librerías hasta dentro de dos años largos, quizá tres.

 

David: Y esta parte tuya que has comentado de cuenta de resultados. Efectivamente tú tienes la responsabilidad de dar con la tecla y de acertar con el buen libro, porque eso depende de tu cuenta de resultados. Osea que tienes ahí como un gestor de carteras, tienes que elegir bien los activos y elegir bien los libros que se van a vender.

Porque intuyo que aquí pasa, como con todo, que de esos 100 libros que eliges al año, unos cuantos serán un fracaso y unos cuántos serán los súper éxitos y que el grado de ingresos igual cumple también especie de regla paleta 80-20 o algo así.

 

Roger: No llega a ser 80-20, pero si se hace un 90-10. Es decir, 90 son libros que funcionan bien y diez por algún motivo, ya sea porque has escogido mal, ya sea porque ha llegado tarde o siempre hay alguna, alguna razón fácilmente estudiable que no ha funcionado y ahí pierdes dinero que tienes que recuperar en los otros.

Al final, el trabajo del editor es básicamente contratar libros que económicamente resulten rentables. Y los editores somos un poco como los entrenadores de fútbol, que cuando empieza la temporada no empieza la primera jornada, segunda, tercera. A partir de la cuarta, quinta, los entrenadores van saltando, echan el entrenador, despedido el entrenador del Villarreal. Claro. Es más fácil despedir al entrenador que a todo el equipo, con lo cual hay cierta movilidad que siempre está con un poco la presión de los resultados, pero al final, al mismo tiempo los resultados mandan y cada año tienes que dar los resultados que te piden.

Pero al mismo tiempo no es una cosa científica en absoluto. Es cierto, puedes intuir qué libros van a funcionar, pero hay libros que uno no apostaría y que funcionan muy bien. Y hay otros que tienes grandes esperanzas y que por lo que sea, no funcionan, con lo cual es un trabajo un poco, en Estados Unidos lo llaman “gambling”.

Tú no sabes muy bien cuál es la carta ganadora y tienes que estar con varias barajas a la vez.

 

David:  A ti te llegará el manuscrito que tienes que intuir, si eso va a funcionar bien y habrá habido veces que igual has desechado algún manuscrito que luego ha funcionado bien o al revés, algo por lo que tú has apostado. Pero tienes que hacer esa labor, de criba, no sé si decir de intuición, porque tienes que leer un montón de cosas al año.

 

Roger: Claro, tienes que leerte el manuscrito sino entero, aunque sea un poco en diagonal, para saber exactamente de qué va y si las ideas son novedosas, si aquí van a calar, si van a ser interesantes, pero no sólo la mayoría de las veces. Y esto es lo que hace que, como decía antes, muchas veces no depende solo del manuscrito, sino de cuestiones que son externas incluso a la editorial.

Por ejemplo, un libro de grandes cagadas, si me permites, la sensación del año pasado fue un libro que yo confiaba mucho porque tú te leías el manuscrito y era un libro maravilloso. Se titulaba “La vacuna” y era un libro escrito por los dos propietarios de BioNTech, que fueron los primeros en conseguir la vacuna contra el COVID. Ellos ya tenían el laboratorio BioNTech montado, con el ADN negativo, aunque lo estaban investigando sobre cáncer. Llegó el COVID y dijeron no, tenemos que conseguir una vacuna del COVID inmediatamente. Fueron los primeros. Luego se asociaron con Pfizer porque ellos no tenían logísticamente la capacidad.

Luego el libro explica toda su historia. Pero es que es una historia muy curiosa, porque son el matrimonio. Son un matrimonio. Y el marido y mujer hijos, ambos de emigrados turcos, que nadie hubiera apostado porque hubieran hecho la universidad. Los dos hicieron la Universidad, de hecho, en la universidad se conocieron. Bueno, es una historia maravillosa. Ese libro estaba destinado, de hecho, les dieron el Premio Princesa de Asturias, dos médicos muy reconocidos, que si yo lo hubiera podido publicar seis meses antes hubiera sido un best seller.

 

David: ¿Cuestión de timing?

 

Roger: No, ya nos habíamos vacunado.

 

Porque yo lo tuve que traducir, tuvimos el verano de por medio. Es decir, en el momento en que estábamos esperando la vacuna, un libro sobre la vacuna nos hubiera venido muy bien, porque queríamos saber, todos queríamos saber más. Una vez ya estábamos todos vacunados, ya para que ¿no?, esto ya pasó. Con lo cual, a veces el timing influye mucho. Si tú ahora tienes un libro que por lo que sea, está reñido con la actualidad, los medios de comunicación ya no lo sacan, el interés de los lectores es otro y puede hacer agua.

 

David: Está claro. Hay como dos estrategias, libros que a ti te llegan y libros que tú sugieres o propones. Vamos a empezar por esto primero, porque tú eres mentor de autores, mentor de escritores y seguro que muchas de las personas que nos están escribiendo quisieran escribir el libro y quisieran que fueras tú, que se lo editaras y que se publicara en Deusto.

¿Alguna recomendación como mentor de autores, alguna recomendación que se pueda hacer a esa persona? Que dice, yo quiero escribir el libro o que incluso lo tengo medio escrito.

 

Roger: Hombre aquí hay una buena noticia, en realidad dos buenas noticias. La primera buena noticia es que todo el mundo puede escribir un libro ¿por qué? Porque cualquier persona es capaz de preñar una buena historia. Y si tienes una buena historia, puedes convertirla en una novela y escribir una buena novela. Al mismo tiempo, en el caso del ensayo, todo el mundo puede haber tenido una experiencia en lo que fuera un poco distinta a la habitual que pueda representar la redacción de un libro que pueda interesar a la gente o tiene un conocimiento muy específico de un tema que puede interesar a otras personas.

Con lo cual, en realidad, si nos paramos a pensarlo, cualquier persona, es decir tu David, sabes mucho más de inversión y finanzas, que es tu campo de especialización que cualquier persona de la calle. Estas personas de la calle están interesadas en su dinero que quieren invertir, con lo cual tú podrías escribir un libro perfectamente porque tendrías el contenido. ¿Cuál es la segunda buena noticia?

Que la parte de la técnica, también se puede aprender, es decir, la técnica literaria necesaria para escribir un libro es una técnica que se puede escribir del mismo modo, que aprendemos un idioma o aprendemos a andar en bici, o aprendemos a esquiar, o aprendemos a tocar la guitarra o cualquier otro instrumento. Es una técnica y por lo tanto se puede aprender.

Cuando aúnas ambas cosas. Una historia o un relato fruto de una experiencia más la técnica literaria, que solamente es cuestión de aprender, pues uno puede o es capaz de escribir un buen libro.

 

David: Está bien. Pues es un mensaje optimista, es un mensaje que animas a quien pueda tener una idea. Luego, efectivamente tiene que estar orientado y es una de tus funciones. Tú tienes cursos para ayudar a la escritura y demás.

¿Y el famoso Chat GPT? y demás, puede ser una herramienta que ayude o incluso que sustituya a la escritura del libro. Ya sé que todavía es muy pronto y estamos todavía aprobando.

 

Roger: Está bien, porque es un poco la pregunta del millón. De hecho, a todos mis alumnos de mis cursos para conseguir escribir un libro y conseguir publicarlo, claro, todos me preguntan oye, pues ahora ya con ChatGPT igual ya no tiene sentido. Yo creo que yo creo que no.

ChatGPT te ayuda a escribir algo, si no mejor si digamos en los prolegómenos, te sirve para documentarte o doy un paso atrás.

La inteligencia artificial no te ayuda a escribir, te ayuda a hacer una serie de cosas que te permiten escribir mejor. Si uno escribe con ChatGPT, al final no va a escribir desde su propia experiencia y va a escribir una cosa que en realidad no tendrá ningún interés porque solamente es información que ya está en la Wikipedia o que simplemente no tiene, no aporta ningún tipo de valor.

Lo que hay que hacer es utilizar la inteligencia artificial, ya sea ChatGPT u otras herramientas, para en el caso de un escritor lo puede utilizar para buscar información. Oye dime información sobre tal, lo puede utilizar para traducir textos y si tú tienes dos fuentes un paper en coreano lo pasas, lo puedes utilizar para resumir, le puedes dar un texto a ChatGPT, de todas estas 100 páginas en cinco páginas con cinco grandes bullet points. Esto lo hace muy bien y eso te sirve para luego escribir tu libro.

Con lo cual, del mismo modo podemos decir que la inteligencia artificial no le va a quitar el trabajo a nadie, sino que se lo va a quitar quien sepa utilizar la inteligencia artificial. En el mundo de la redacción sostiene simplemente, no va a triunfar quien escriba con inteligencia artificial, sino quien sepa utilizar la inteligencia artificial como una herramienta.

 

David: Herramienta más, un aliado, un apoyo que pueda mejorar cosas. Comentábamos la estrategia de que tú recibes libros o tú recibes propuestas y decides si publicarlas, editarlas o no, pero también entendía antes o te intuía que decías, el otro trabajo, es ser tú quien motive o ser tú quien sugieras a algunos autores que puedan escribir, ¿También eso es así?

También os dedicáis a intentar convencer a autores para que escriban.

 

Roger: La mayoría de los libros que publicamos, son libros que llamamos encargos. Cuando el editor llama a un autor y le propone escribir un libro sobre una temática en concreto si, básicamente, hay libros que te vienen porque el autor te lo propone, pero estos son los menos. En la mayoría de las veces, tú sabes, o intentas saber, al menos intentas adivinar qué puede querer la gente y luego encargas a la persona adecuada, Inteligencia artificial, por ejemplo.

Quién es el líder de la categoría, quién es él que sabe más, tiene más experiencias, da más conferencias y quién es el mejor candidato. Cuando lo has localizado, encargarle el libro y luego ayudarle, evidentemente en todo el proceso.

 

David: Y entiendo que meterle presión para que lo escriba rápido y luego que haga una promoción, porque yo algo que sí que observo desde fuera, que importante es hacer la promoción de los libros, ¿no? Intuyo que una vez que has escrito está bien, pero para que se venda.

 

Roger: A los autores y a los alumnos les digo siempre lo mismo, escribir un libro es como un partido de fútbol. A ver, tiene una primera parte y tiene una segunda parte. En el caso de que nos ocupa escribir el libro es sólo la primera parte, pero la segunda parte es venderlo, y venderlo te obliga a defender el libro. Es más, si uno no defiende el libro, la imagen que da, si no está todo el día hablando del libro, está y explicando la ilusión que le hace. Lo que uno entiende es que realmente no va con él, con lo cual no hay ningún interés o necesidad en comprar el libro.

 

David: Esa parte puede ser tan intensa o más en horas que la primera ¿no? Lo de la promoción, las conferencias, las presentaciones, las redes sociales, las entrevistas y demás.

 

Roger: Si, tampoco hay que volverse loco, pero uno tiene que hacer tantas presentaciones como pueda, atender a los medios de comunicación, estar pendiente de las redes sociales y básicamente hablar del libro y tratar de, entre comillas, venderlo los meses posteriores. Claro, hay autores que creen que no tienen que hacerlo y son los autores que menos venden.

 

David: Hay una clara correlación. Las variables explicativas del éxito de la venta.

 

Roger: Sin duda.

 

David: Bueno, como decíamos en la introducción, Emilio Ontiveros era una persona que escribía mucho, escribía muchos artículos, pero también tenía muchos libros editados en distintas, en distintas marcas. Pero hay un caso que fue precisamente entiendo que contigo, hablando se entiende la gente. Un libro que escribió con Juan Torres, con Daniel Lacalle. Jo, a mí sí me gustaría que nos hablaras de este libro, de cómo fue, como se fraguó, qué tal fue.

 

Roger: Pues este fue un libro curioso. En realidad, nos lo pasamos muy bien. Este libro nació en el año 14. Como recordarás, llevamos cinco o seis años de crisis profunda. Había gente que veía brotes verdes, pero no, en realidad no aparecían por ningún lado.

 

David: Salíamos de la anterior crisis. Claro, es que hace ya un tiempo.

 

Roger: Hace ya diez años.

Y ahora nos quejamos de la polarización. Pero en aquel momento el debate económico también estaba muy polarizado. Estaba muy polarizado entre austeridad sí, austeridad no. Era muy difícil que hubiera puntos de unión. Por ejemplo, yo mismo como usuario de Twitter, por ejemplo, había una serie de economistas a favor de la austeridad, una serie de economías en contra de la austeridad, y no había punto medio. Era todo blanco y negro.

Luego, un día, hablando precisamente con Daniel Lacalle, que era un autor, nos quejábamos un poco de todo esto.

 

David: ¿Porque tú a Daniel le has editado?

 

Roger: Yo le he editado todos los libros. Llevamos diez o doce ya, y nos quejábamos de esta polarización y que era muy difícil no andar a la greña. Y, además, estaban evidentemente los partidarios del liberalismo, los partidarios del neokeynesiano, y la cuestión es, oye bien, tiene que haber algo que podamos los economistas de distintas escuelas, distintas ideologías, llegar a consensos para ayudar al consumidor final, llegar al inversor y ayudar al ciudadano.

Luego estuvimos pensando oye, por qué no hacemos un libro con tres personas de signo opuesto y nos sentamos y tratamos de llegar a consensos y lo invitamos a Juan Torres, invitamos a Emilio e invitamos a Daniel Lacalle. Los tres eran, eran amigos y se conocían perfectamente, se respetaban intelectualmente. Luego la premisa es os vamos a encerrar aquí en la Gran Vía, en el Hotel de las Letras, en el sótano, además, parecía una cárcel. No podían salir.

 

David: No tenían ni ventanas.

 

Roger: Y ahí estuvimos varios fines de semana con la grabadora y hablando por temáticas. Oye, vamos a hablar de deuda. Cada uno explicaba deuda o cualquier otra cuestión, y luego cada uno hablaba de lo suyo y luego se trataba de llegar a consensos, decir vale, pero ¿qué hacemos para salir de esa crisis? Y la idea era precisamente esto, aunque los tres tengamos puntos de vista opuestos, si eliminamos los puntos de vista opuestos. ¿En qué nos ponemos de acuerdo?

Y la gracia, y esto fue la buena noticia es que aún a pesar de la polarización extrema, cuando los sentabas de cada tema se llegaba a un acuerdo.

Digamos la previa a la exposición, cada uno tenía una visión distinta, pero luego era posible. Luego simplemente se editó, de modo que se explicara cuál es la previa y cuál era aquellos puntos que los tres votarían si fuera una ley, los tres votarían a favor de cada uno de los temas. Y la idea es esto, que más allá de las diferencias de poder descubrir que puntos.

La verdad es que fue una experiencia muy divertida y luego hicimos una gira. También estuvimos en Valencia, en Sevilla, lo presentamos aquí en Madrid. Bueno, fue una gira muy, muy bonita y fue de aquel año esto el año 15 fue curiosamente el libro que mejor me lo pasé y al mismo tiempo y ahora te sorprenderá el libro menos vendido en aquellos libros que decíamos antes.

Pedimos hasta la camisa.

 

David: Con estos tres pedazos de figura. Con un tema tan interesante.

 

Roger: Claro. Pero esto, que ocurre, que, en estos debates, tanto cuando se habla de política o se habla de economía, cada uno tiene su postura y uno no quiere leer al enemigo. Pero el ejercicio que proponíamos es oye, aunque, por ejemplo, un socialdemócrata sea un lector de Juan Torres, o más socialdemócrata todavía, un lector de Juan Torres o un lector de Emilio. Aunque tú no comprarías un libro de Lacalle porque no eres liberal y crees que se equivoca en todo.

Léete este libro que está…No, no, porque tenemos demasiado, demasiado.

 

David: No. Queremos caer en el sesgo de confirmación.

 

Roger: Yo solo leo lo mío y no le doy un duro al amigo de allá.

Con lo cual no vendimos ni uno. Pero nos lo pasamos pipa.

 

David: Bueno, pero fíjate, yo me he leído uno que has evitado tú, el de Samuelson contra Friedman. Sí, me parece un libro que me ha encantado y es verdad que es un libro que lo que cuenta es de hace muchos años, porque Samuelson y Friedman eran textos que estaban en Newsweek durante los 70 y los principios de los 80, y ese contraste de lo que opinaba un neo keynesiano y lo que opinaba el monetarista a mí me parecía muy interesante.

Ya, pero lo que dices tú es que uno quiere leer lo que opina, algo que esté en línea con lo que él opina.

 

Roger: Claro, porque los libros de política y los libros de economía son libros que uno compra para armarse intelectualmente. En aquel momento, por ejemplo, los libros de la crisis, hubo muchos libros de la crisis, hubo un boom de libros sobre la crisis. ¿Porque se los compraba la gente?, los compraba para armarse de razones.

Son libros que los llamamos los libros Granada, porque se utilizan casi como arma arrojadiza para los para los debates. Uno solo quiere lo que.

 

David: Lo que le sirve.

 

Roger: Claro, munición.

 

David: Oye, dime libros que hayan funcionado, dime autores que estén funcionando bien, que sea casi como un tirar a plazo fijo, algo que o algún nombre o un título de algún libro sobre los que lo están escuchando. Pues mira, me voy a leer.

 

Roger: Quién vende mucho, porque en realidad son libros que son muy, muy buenos últimamente es Ray Dalio. Bueno, ahora dado un paso atrás porque se ha medio jubilado, pero se ha vendido mucho. Hace unas semanas acabamos de publicar el cuaderno de principios y bueno, Ray Dalio, vende mucho.

Otro autor que vende bastante es Hyatt. Es fundamental.

 

David: ¿La mente de los justos? Este no es un libro fácil, ¿eh?

 

Roger: No es un libro fácil, pero es un libro que te explica muchos hechos sobre polarización política, te explica realmente a que se debe. Fukuyama también vende bastante. De hecho, cuando el autor viene a presentarlo luego es más fácil que se venda bien.

 

David: Bueno, tú has editado Piketty, ¿no? Traducido por Daniel Fuentes y él hizo el podcast anterior a este.

 

Roger: De hecho, ahora publicamos un libro, también traducido por Daniel Fuentes, que es el capital en el siglo 21 de Piketty, pero en versión cómic, que en Francia ha sido la bomba. Lleva vendidos 100.000 ejemplares, porque podemos decirlo en petit comité, a Piketty le compra mucha gente, pero digamos que no le leen todos los que le compran ¿por qué?

Porque leer a Piketty no sólo debes tener un conocimiento previo de economía, sino que tienes que tener muchas ganas, porque es un texto árido y la versión en cómic está muy bien porque sin ninguna cifra sí, a través de una historia, de una familia y como se hereda en esta familia, etc. te cuenta la tesis principal de Piketty sobre la desigualdad y digamos cómo funcionan las rentas del trabajo, de las herencias, etc. y en Francia ha sido un boom total.

 

David: Yo debo reconocer que tengo el de capital e ideología, pero sin leer en casa, ahí para leerlo. Pero sí me he leído el último, como es “Breve historia de la desigualdad”, que ese está muy bien.

 

Roger: Este es muy cortito de 300 páginas.

 

David: Porque mira, esta es otra pregunta. Mira otro libro que me encantó Fidel Sendagorta, Estrategias de poder. Muchas veces los libros me gustan mucho algunos que llegan a 150 páginas y siempre he tenido la duda de por qué hay veces que los libros tienen que ser 300 o 350 páginas. Hay muchas veces que libros de 150 hay veces que se me hacen más, evidentemente más cómodos de leer porque tienen menos páginas, pero es que en muchas ocasiones van al grano y cuentan muy bien en unas pocas páginas la idea central y ya está.

 

Roger: Es que, de hecho, esto es lo ideal. Lo ideal es cada libro pide su número de páginas, pero esto cuando lo lees no hace falta que seas editor, ves perfectamente si le sobran o le faltan y la mayoría de las veces le sobran.

Y la mayoría de las veces incluso, esto ocurre mucho con la literatura de negocios, la literatura económica en Estados Unidos es que el libro nace de un artículo y luego lo han convertido en libro. Pero el artículo tiene 30 páginas buenas, pero no 300. Una vez desarrollada la idea no se tiene que rellenar y el resto de las páginas sobran.

Hay libros como el de Sendagorta, es un muy buen ejemplo, son 170 páginas y que explica exactamente lo que tiene que explicar, y en un AVE, en un viaje de ida y vuelta te lo lees perfectamente.

 

David: Se leen, se venden más libros, menos. Está en crisis el negocio, al revés. ¿Cómo está el mundo editorial?

 

Roger: El mundo editorial está en auge, mejor que nunca. Desde la pandemia, está mejor que nunca es que en la pandemia hubo un hecho curioso y es que volvimos todos a recuperar el hábito lector y es muy curioso ver los números de la pandemia, porque en el año 20, cuando se declaraba el estado de alarma, se cerraron las librerías y el mercado cayó.

El año 20, había empezado bien, pero en junio, cuando empezaron a abrir otra vez poco a poco las librerías, había caído un 60%. ¿En aquel momento todos pensábamos que el negocio, que volvíamos a las andadas al 2010, a los años complicados de la crisis, ¿qué ocurrió? Que durante la pandemia muchas personas como que ya tenían tiempo, volvieron a leer.

¿Qué libros leían? Pues básicamente los que tenían en casa. Todos tenemos libros en casa que nos han ido regalando, que nos hemos comprado en una librería y vamos a comprar el libro para regalárselo a un amigo. Y de camino a este libro, como que el libro es muy producto de ah mira, veo esto y me lo compro, un libro que me han comentado, con lo cual es fácil salir de la librería con dos o tres libros, de hecho, el ticket medio es tres libros.

Con lo cual todos tenemos lo que en japonés llaman son duk.

 

David: Exacto, acumular libros.

 

Roger: Son los libros que hemos comprado, pero todavía no hemos leído. ¿Qué ocurrió en Pandemia? que la gente que tenía más tiempo libre empezó a leer estos libros y sobre todo la gente que ya había leído pero que había dejado de leer porque no tenía tiempo, porque los momentos que antes leía pues miraba el móvil, redes sociales, YouTube, etc. y volvió esa gente a la lectura.

Y luego lo que ocurrió, que empezaron a leer los libros que tenían en casa, que no habían leído. Pero luego si te fijas en los datos, ves que en octubre el mercado subió un 12%, en noviembre subió un 18%, en diciembre en diciembre un 45%. Sí, en diciembre del 20 se vendieron un 45% más de libros y que en diciembre del 19, el 19 hizo un buen año, porque se nos acabaron los libros que teníamos en casa y salimos raudos a las librerías a comprar más libros porque habíamos despertado, digamos, ese hábito lector.

Luego al final esa recuperación hizo que el año terminara en positivo.

 

David: El año de la pandemia.

 

Roger: A pesar de las librerías cerradas, se vendieron más libros en el 20, que en el 19. Luego pensamos que sería flor de un día. Cuándo se volvió a abrir todo, en el 21 volvió a ser un muy buen año, se vendió un 17% más y el 22 creció un 2 o 3%, con lo cual tenemos.

 

David: Se genera un cierto efecto inercia que ha estado durando, perdurando en el tiempo.

 

Roger: Exactamente. Simplemente empezamos a leer libros. La cuestión es cuando uno lee una novela, por ejemplo, lleva tiempo sin leer una novela de estas que le abducen, que le absorbe, que no quiere que se acabe y cuando se acaba tiene esta sensación de orfandad. ¿Qué hago ahora? Ah, uno quiere otra, y otra, y otra y otra vez.

Lo mismo ocurre con los ensayos. Son los que a mí me gusta publicar, que hay ensayos que dices, pues yo pensaba que era socialdemócrata y soy liberal. Y, por ejemplo, para seguir con el ejemplo de autores liberales, te encanta, y dices, pues quiero otro y quiero otro, quiero otro o un autor socialdemócrata que descubres Piketty, y de Piketty igual te vas a otro.

Al acabar un libro si ha interesado, quieres más, más, más. Y esto es lo que ha ocurrido, si empezamos a leer durante la pandemia y hemos seguido leyendo cada vez en mayor medida.

 

David: Que buenas noticias, porque estás animando a escribir con apoyo del ChatGPT, que también nos lo puede facilitar y además estás comentando que la demanda se está incrementando. O sea que el negocio está, está creciendo.

Yo, si me permitís la aportación, yo y lo comentaba al principio, debo de reconocer o reconozco que mi principal fuente de aprendizaje claramente son los libros.

Igual para estar informado en el rabioso corto plazo no, pero desde luego para profundizar en el conocimiento y demás, vamos, desde luego no hay nada como los libros, libros de ensayo. Yo reconozco que leo poco o poca literatura y a cambio leo muchos más libros de ensayo, pero que me viene francamente bien para mi trabajo, para tratar de entender lo que está pasando con el mundo.

Esta reivindicación de las letras, esta reivindicación de los libros, complemento con, y vamos acabando ya, una última pregunta. Tu eres es una persona de letras del mundo de las letras. Yo sólo sé que nos escuchan adolescentes que se están planteando qué hacer, y si voy a estudiar economía, no ingeniería y ciencias y demás. Claro, tu vienes del mundo de las letras, del mundo de las de las humanidades.

Yo sé que también hay esta reivindicación de nuevo por las humanidades y por la filosofía. En esos ensayos que escribes hay unos cuantos autores filósofos como Jorge Freire, del que hemos hablado en otras ocasiones y demás. ¿Reivindicas, por lo tanto, las humanidades? ¿Recomiendas a un adolescente que lo esté escuchando, que estudie letras?

 

Roger: Sí, pero con un, pero o con un matiz si prefieres. Yo hice humanidades porque yo siempre he sido de letras y no podía hacer otra cosa y me gané la vida desde los 18 sabiendo lo único que sabía hacer era leer, escribir y hacía traducciones, correcciones, escribía para otros, etc. Pero llegó un punto y, de hecho, entre a trabajar en Planeta, siendo editor sólo con la carrera de Humanidades, pero enseguida me di cuenta de que necesitaba algo más.

Y luego en aquel momento pedí la beca de La Caixa y me fui a hacer un máster en Estados Unidos con la beca de La Caixa sobre nuevas tecnologías, porque sólo editores hay muchos. Te tenías que especializar. Y luego me di cuenta además que, si quería trabajar en una editorial, no sólo como editor, sino como director editorial, que es básicamente quien lleva los números, no quien lleva todo el negocio. Tenía que hacer algo de empresa y tuve que hacer un MBA. Hubiera sido muy difícil ser director editorial…

 

David: Sin saber de números de contabilidad, de marketing.

 

Roger: Con lo cual creo que la gente que es de letras tiene que hacer letras, que nadie haga nada que no vaya con él, que no le apetezca, que no, pero si luego uno se quiere dedicar al mundo de la empresa, sí que es bueno hacer un MBA o un PTT o un programa de gestión, porque si no hay demasiadas cosas que te resultan complicadas de entender, tanto en lo que es la gestión puramente de la empresa, sobre todo en las finanzas y la contabilidad.

Esto es muy difícil llevar una cuenta resultados si no tienes cierta habilidad.

 

David: Que esto es muy trabajo muy romántico editar libros. Ya, pero hay que ganar dinero, hay que mantener la cuenta de resultados y eso pasa por gestionar bien la compañía.

 

Roger: En una editorial la gente se cree que todo va de Word. Hay tanto Word como Excel.

 

David: Eso es muy buena, tanto Word como Excel, ¿no?

Bueno, pues animamos desde luego a escribir libros, animamos a leer libros y también a regalar libros, porque yo debo reconocer y así enlazamos, como decíamos al principio, una de las cosas que yo guardo muchísimo recuerdo. A mi Emilio me regalaba muchos libros cuando veía libros y de temas que él había leído o que sabía que a mí me podía gustar, me regalaba el libro.

Y yo regalo muchos libros y creo que es un bonito vínculo el regalar algo, algo físico, algo tangible, no que se puede tocar o del cual se puede aprender, además ¿no?

 

Roger: No hay nada mejor que regalar libros, porque cuando uno regala libros dice mucho de la persona que es y de la persona a quien se lo regalo. Exacto, si se crea este vínculo que se queda para siempre. Pero al final, no siempre nos acordamos de dónde proceden los libros que tenemos en casa, en la librería.

Pero si echas un vistazo seguro que cualquier persona mirando su librería identifica 10, 12, 15, 20, 25 libros que sabe quién se lo regaló igual hace cinco años o diez, y ahí queda.

 

David: Hay una conexión diferente, estoy muy de acuerdo.

Muy bien, Roger Domingo, director de Deusto, Gestión 2000, Alienta y Para Dummies, ha sido un auténtico placer y un gustazo estar contigo. Hemos aprendido un montón. Hemos recordado a Emilio y a su faceta de escritor. Muchísimas gracias de verdad por tu presencia. Y aquí.

 

Roger: Gracias a ti. Un abrazo.