En este episodio de “Sin orden ni concierto” titulado “Datos y relatos: periodismo económico para todos los públicos”, Verónica López, consultora de Afi, y Rebeca Gimeno, periodista de Mediaset, debaten sobre el periodismo económico.
En este episodio de “Sin orden ni concierto” titulado “Datos y relatos: periodismo económico para todos los públicos”, Verónica López, consultora de Afi, y Rebeca Gimeno, periodista de Mediaset, debaten sobre el periodismo económico.
Verónica: Hacer periodismo económico no es tarea fácil si, como muchas otras cosas importantes en la vida, se quieren hacer bien. Hacer buen periodismo económico en España, un país que no está exento de lastres o sesgos identificados por los premios Nobel de Economía como Kahneman o Taler, como la ideología o la pura vagancia, pues lo es más difícil aún. La economía, con todas sus complejidades y también sus simplezas y su divulgación, son dos ámbitos que Rebeca Gimeno, economista y periodista, con quien auguro que voy a mantener una conversación muy interesante y amena, concilia muy pero que muy bien.
Hola, soy Verónica López y esto es Sin orden ni concierto, un podcast de la Fundación Afo Emilio Ontiveros,que en esta edición dedicamos y titulamos “Datos y relatos: periodismo económico para todos los públicos”. Hola Rebeca.
Rebeca: Hola Verónica, gracias por invitarme.
Verónica: Bienvenida a esta casa que me consta que quieres mucho.
Rebeca:Sí.
Verónica: Vamos a tener una conversación sobre un tema que te fascina y que a mí me fascina cómo lo proyectas y cómo lo abordas en tu día a día. De hecho no haces más que recibir reconocimientos por tu labor de periodismo en el ámbito de la economía, por lo que te doy una grandísima y cariñosa enhorabuena. Por mencionar el más reciente de hace apenas unos días, el ‘Premio de Economía de la Conducta’ por tu trabajo de divulgación en esta disciplina durante un montón de años.
De hecho, allá por el año 2009 creaste un blog sobre economía con un título muy sugerente, Economía en dos tardes, que también recibió muchísimos reconocimientos y sobre todo ávidas lecturas, entre ellas la mía. Todo ello, fruto de tu trabajo en CNN+, en Cuatro, en el País Retina o, más recientemente, en News Diario, el periódico digital de Mediaset España.
Si te parece, Rebeca, arrancamos con tu último reconocimiento relacionado con la economía del comportamiento. Explícame o explícanos algo más de esto y cómo crees que conecta con tu trabajo de periodista.
Rebeca: Bueno, otra vez gracias por la invitación y por esta introducción tan amable. Y me encanta arrancar con este tema, es una coincidencia que haya pasado esto a la vez, porque el periodismo conecta muy bien con la economía del comportamiento, que es una disciplina que yo descubrí hace unos años y además la descubrí gracias a Emilio Antiveros, que un día llegó a la redacción y me dijo, “Rebeca, tienes que leer sobre la economía del comportamiento” y yo no sabía de lo que me estaba hablando y me dijo, tienes que leer a Robert Schiller y me deletreó cómo se escribía el apellido. Y a partir de ahí empecé a aprender sobre esta disciplina que me gusta mucho y creo que fusiona perfectamente la formación que yo recibí de economista y mi oficio de periodista.
Y es un poco como lo que nosotros hacemos, nuestro comportamiento, muchas veces es irracional, está movido por expectativas que no siempre están fundamentadas y eso mueve a toda la economía. Un término que se inventó Robert Schiller que es economía narrativa y cómo de alguna manera lo que habla la gente al final tiene un reflejo en las estadísticas y en el comportamiento de la economía. Y cómo los periodistas formamos parte de todo ese movimiento de las narrativas, generando narrativas, contando noticias, buenas, malas, regulares, con ciertos enfoques que al final a la gente le pueden llevar a tomar ciertas decisiones en su vida y para mí esto es fascinante y también es una responsabilidad también muy grande, no pensar que tú tienes un impacto en las decisiones que toma la gente.
Incluso hay indicadores económicos que se nutren de las noticias que se publican un poco para tratar de atisbar si hay mucha incertidumbre económica con los titulares de los periódicos. ¿Cómo mides la incertidumbre, algo tan etéreo? Se van a los titulares de los periódicos, entonces es una disciplina que me gusta muchísimo y cada vez que tengo la oportunidad me enrollo como las persianas hablando de este tema que me gusta mucho.
Verónica: Pues conversemos y que yo te escucho encantada y seguro que nuestra audiencia también. Sí, la economía, el comportamiento, trazas de psicología…
Rebeca: Sí, es como al principio de la economía esto no se tenía muy en cuenta porque se pensaba que la gente cometía errores y que unos cometerían errores en una dirección y otros cometerían errores en otra dirección y al final se cancelan los errores.
Verónica: Se compensa.
Rebeca: Se compensa y te quedas igual. Y entonces llegaron estos dos psicólogos israelíes y entonces se empezaron a cuestionar un montón de cosas y se dieron cuenta de que los errores siempre iban en la misma dirección porque hay algo en el sistema de cómo funciona el cerebro que nos lleva a tomar determinadas decisiones y siempre un poco pecando el riesgo del sesgo del optimismo, de pensar que somos capaces de hacer un montón de cosas y luego se te come el día o el riesgo de la representatividad, de que si se quema la casa de tu vecino pues tú de repente piensas que tú tienes más probabilidades de que se te vaya a quemar también la casa, aunque no haya variado tampoco nada. Entonces, todo esto son sesgos que nos hacen tomar decisiones y que están dentro de la economía, todas esas decisiones.
Verónica: Es interesante y enhorabuena por ese reconocimiento de divulgar sobre esta disciplina que podríamos llamar nueva.
Rebeca: Ya lleva unos cuantos años pero sí que es verdad que todavía no es tan conocida y yo en cada artículo que he podido meter la cuña me he ido hacia la economía del comportamiento y he hablado de alguien o he hablado con alguien que me tiene un poco de enfoque, porque pienso que siempre está ese enfoque. En todas las noticias económicas hay economía del comportamiento.
Verónica López: Imagino que narrar y explicar la actualidad económica con precisión y claridad es una tarea bastante compleja, especialmente cuando el público al que quieres llegar o al que te diriges o al que te has estado dirigiendo durante toda tu carrera profesional pues no es un público experto. ¿Cómo lo resuelves?
Rebeca: Cuando al principio me hacían esta pregunta y yo siempre decía y queda fatal, entonces voy a decir los dos, que yo siempre pensaba en mi padre y en mi madre. Al principio decía mi madre pero ahora digo mi madre y mi padre porque son personas ya mayores, tampoco están tan conectadas con el mundo de la economía y yo aspiraba que mi familia, mis padres y mis hermanas entendieran de lo que yo escribía o de lo que yo contaba en vídeos. Y sí que es verdad que cuando analizas un poco la trayectoria del periodismo económico yo pienso que se ha abierto muchísimo al público. Al principio, hace unos años, a lo mejor, hace 20 años, la prensa económica, es verdad, solo la leía la gente que estaba muy interesada en el mundo de la economía y nadie más, la gente hacía plus plus y pasaba a las páginas de los periódicos de color salmón, por ejemplo.
Pero yo creo que se ha cambiado y ha cambiado, en parte, porque creo que la profesión ha hecho un gran esfuerzo divulgativo por ampliar ese público y por explicar y por no dar por sentado muchísimos conceptos. Yo creo que el periodismo económico aquí tiene mucho que enseñar a otras disciplinas, a otro tipo de periodismo que también a lo mejor es complejo, por ejemplo, estoy pensando en el periodismo de tribunales o el periodismo científico que hay también, es verdad que se han hecho muchos esfuerzos para tratar de bajar un poco el nivel del lenguaje, a veces el lenguaje es como una barrera de entrada y la gente cuando ve el primer vocablo dice…
Verónica: A veces está impostada esa barrera.
Rebeca: Sí, porque la gente se siente muy segura en ese lenguaje y es verdad que a veces que cuando te deshaces de los términos y te pones a hablar, a mí esto me ha pasado que a veces piensan van a pensar que no tengo ni idea porque no estoy utilizando ninguno de los vocablos, pero sí que es verdad que si empiezas a utilizar vocablos la gente se va y si tú quieres que realmente se quede pues tienes que prescindir un poco o tratar de… si utilizas el vocablo entonces espérate que te hago un paréntesis que te voy a explicar qué es esto y luego seguimos. Entonces, tratar de… yo no me conformo con que lea a la gente que sabe de economía o que…
Verónica: Claro, eso es lo fácil, quizás.
Rebeca: Sí, y tratar de encontrar un equilibrio de que lo que tú haces le interese tanto a la gente a la que le interesa la economía como a la gente a la que no le interesa pero a lo mejor si le das una oportunidad sí que va a entender. Ese es como el equilibrio difícil en el que yo intento enfrentarme cada vez que hago un artículo, por ejemplo, a un vídeo.
Verónica: Porque qué importante es la economía. Aquí en la Fundación Afi Emilio Ontiveros, bueno, tratan de mantener y hacer más grande su legado en materia de divulgación, de educación, en economía, en finanzas, también en tecnología.
La economía está presente en prácticamente todas las acciones de nuestra vida y tiene implicaciones de corto, medio y largo plazo y muchas veces la coyuntura o la sucesión de noticias que parecen a priori, por esos titulares amenazantes o que van a conllevar a una situación crítica para muchos colectivos, saber leer entre líneas o que tengas a alguien en quien confiar que te ayude a traducir y a contextualizar y a separar también un poco el polvo de la paja es una tarea la que tú te enfrentas a diario, me imagino.
Rebeca: Sí, yo creo que además, como yo he tocado varios formatos, empecé en la televisión, luego empecé a hacer algo de prensa escrita, al mismo tiempo hacíamos lo del blog, y entonces me he dado cuenta ahora reflexionando un poco que la etapa de la televisión a mí me servía muchísimo porque es verdad que en la tele no te puedes alargar ni ponerte a explicar y realmente el blog surgió de esa necesidad de decir, ostras, si me hubieran dado 30 segundos más en el vídeo yo creo que habría quedado mejor, porque la gente lo habría entendido, porque no me ha dado tiempo a explicar esto, por qué esto era importante, entonces ahí surgió un poco el blog de que queríamos en alguna parte decir, bueno esto que no nos ha dado tiempo a contarte te vamos a contar aquí.
Esa es la idea original, pero en la televisión de lo que me di cuenta es que había muchos días que te mandaban a la calle a ponerle el micrófono a la gente y a preguntarle, pues usted qué piensa de la inflación, porque en ese momento no se hablaba tanto, de la burbuja inmobiliaria, de si los pisos van a seguir subiendo o del precio de la gasolina, entonces hablando con la gente normal, la gente normal de la calle.
Yo me di cuenta de lo poquito que sabían y luego también me sorprendió que algunos te decían unas cosas como una seguridad y una certeza, decir, ostras pues que a veces no tenía sentido o a veces decías pues si me ha dicho que no tienen idea cómo me está diciendo esto con tanta seguridad, y ese aprendizaje y esa experiencia de la tele también me sirvió para darme cuenta en el momento en el que la gente hacía clic y se perdían el hilo de la argumentación, para saber en qué momento decía, espera que aquí me voy a parar y aquí te voy a explicar esto que creo que esto no lo has oído nunca y tampoco es para tanto.
Verónica: Porque así escuchándote me reitero en la idea que tengo de que la economía no se intuye, la economía se ha de estudiar y se ha de entender y ha de ser enseñada en los centros educativos y bueno, deberíamos quizá en este país aprovechar más esa educación secundaria obligatoria hasta los 16 para que todo chaval y chavala, que pronto va a iniciarse en una vida profesional pues tenga claro unos básicos para poder contestar a esa reportera que por la calle le aborda.
Rebeca: Sí, o para tomar decisiones luego en su etapa adulta, que hay un montón de decisiones. O sea, los humanos nos pasamos el día tomando decisiones y hay decisiones. Richard Saylor que es que además tiene mucha retranca y es muy gracioso contando las cosas, dice, bueno, pues tú te puedes convertir en un máster del universo en calcular cuánta leche tienes que comprar en tu casa todas las semanas para no quedarte sin leche, pero tú no te puedes hacer un máster en una hipoteca, porque te hipotecas una o dos veces en tu vida, o sea, el proceso de aprendizaje ahí es como muy pequeño, entonces sí que es verdad que yo pienso que la gente debería saber un mínimo de economía.
Primero porque te hace falta para no meterte en líos y tomar decisiones un poco más adecuadas y luego también es verdad, porque es que la economía nos guste o no nos guste o a lo mejor aquí estamos con los ojos de economistas y no queremos ver otro lado, pero está en todas partes. Está en el debate público constantemente y los retos a los que se enfrenta el país están todos interrelacionados con la economía, la educación, la energía, si recaudamos mucho, recaudamos poco, cómo gastamos, las pensiones, no sé, yo lo veo todo, todo con una conexión económica.
Verónica: Toda decisión debería, la tiene o si no la tiene, debería llevar aparejada una memoria económica, en qué se traduce esto en términos económicos a corto, medio y largo plazo para poder tomar decisiones plenamente informadas.
Rebeca: Y luego también que esto es algo en lo que se está empezando a avanzar ahora pero no hay tanto en España, el tema de la evaluación de las políticas, yo creo que se ganaría muchísimo si los ciudadanos supieran, oiga pues nos hemos gastado x millones en esto y ha funcionado, no ha funcionado y por qué, legitimaría mucho, tanto el sistema de impuestos como el sistema de gasto y todavía hay, yo creo que falta mucho.
Verónica: Hemos iniciado, que eso siempre es la buena noticia, pero vamos un poco retrasados con respecto a otros países de nuestro entorno que no cuestionan esa evaluación como un mecanismo de aprendizaje, no tanto quizá rendición de cuentas que también, sino para aprender para futuras decisiones. Esta pregunta creo que ya me la has respondido más o menos pero bueno te la voy a lanzar igual porque crees que es importante que la gente sepa algo de economía o por qué se debería aspirar a que la información económica llegue a un público general y no sólo a los y las especialistas en economía.
Rebeca: Pues eso, porque para no meterte en problemas, por ejemplo hay una tarjeta que yo creo que ahora ya la conocerá todo el mundo que es la tarjeta revolving, que era una tarjeta de crédito que por defecto y esto otra vez está relacionado con la economía de comportamiento por defecto, hacía que tomarás un crédito, compraras una lavadora y a final de mes pagabas muy poco y todo lo que te quedaba por pagar de la lavadora iba a unos intereses altísimos, con lo cual la gente estaba muy contenta porque llegaba a final de mes pagaba muy poquito, pero luego sé que la deuda se iba haciendo una bola, una bola, una bola de nieve.
Pues estas tarjetas por ejemplo revolving las vendían en los centros comerciales a la gente que iba por allí paseando, entonces tener un mínimo conocimiento o a lo mejor decir, bueno pues esto me interesa pero voy a consultarlo, esto yo creo que nos puede ahorrar muchísimos disgustos a la ciudadanía y luego ya hay una frase de The Galbites que la tengo yo en mi perfil desde hace años que decía que comprender el funcionamiento de la economía es comprender la mayor parte de nuestra vida y es que pienso que tiene muchísima razón y pienso que la ciudadanía.
Hay otra cosa que también me dijo una persona a la que entrevisté que a mí me llamó la atención porque claro hemos vivido la generación de la democracia, damos la democracia por sentada y esto como que nos ha caído del cielo y ya está y esta persona que era un experto en leyes me decía que la ciudadanía que vive en democracia también tiene que comprometerse por mantener viva esa democracia y eso implica pues hacer un esfuerzo por enterarte que es lo que le pasa a tu país que es lo que le pasa a tu sociedad son tus deberes sabes o sea no te viene gratis como ciudadano, ciudadana.
Yo pienso que ahí los periodistas y esto me lo creo muchísimo somos como una especie de traductor entre los problemas grandes que a lo mejor se mueven en un mundo más un poco de élites o de políticos y en un lenguaje mucho más farragoso.
Los periodistas estamos un poco para desmenuzar eso y planteárselo a la gente para que pueda a lo mejor entender y pienso y estoy convencidísima de ese papel del periodismo.
Verónica: En ese proceso de desmenuzar la realidad, lo técnico, lo farragoso como dices, ¿que es lo que más te ha costado explicar? Ya sea porque pues que sea un aspecto, una circunstancia, un problema técnicamente difícil a ti o que percibas tú que en el gremio de los y las periodistas económicos o suponga cierta dificultad.
Rebeca: Si hay cosas que cuesta explicarlas y es verdad que hay veces que piensas en un artículo esto por mucho que yo quiera bajar el lenguaje esto es visual es un problema visual y se resuelve mejor con un vídeo. Entonces yo pienso que aquí la tecnología nos ayuda mucho porque ahora eso es más fácil hacer un vídeo o por ejemplo en un gráfico lo ves en un momento y te enseño el gráfico no te tengo que decir cuando la curva sube entonces luego baja, lo ves en un gráfico.
En ese sentido por ejemplo pues el tema de los bonos, de su rentabilidad y de su precio. Esto es una cosa que a la gente le cuesta muchísimo entender pero no le cuesta entenderlo porque sea difícil le cuesta entenderlo, yo pienso, estas son una teoría mía. Porque les fallan un poco las matemáticas de EGB y el tema de los porcentajes a lo mejor ahí se pierden, pero en cuanto le recuerdas un poco cómo funciona el tema de los porcentajes yo creo que ahí ya ya más o menos se se entera.
Ahora más recientemente el tema de la luz. La factura es una cosa, el sistema eléctrico de cómo se fija el precio de la luz es ya otra, pero yo pienso que como cada vez somos muchos periodistas los que tratamos de explicar esta información para todos los públicos, yo creo que ahora hay un nivel de conocimiento de cómo funciona el sistema eléctrico y cuáles son los problemas y qué pasa cuando no hay viento, pues que se gasta mucho, así el gas es muy caro.
Entonces yo pienso que esto ya la gente lo entiende y ahora, por ejemplo, estamos con el episodio inflacionista yo creo que si bajamos a la calle hicieramos una encuesta y le preguntáramos a la gente usted sabe lo que es la inflación subyacente pues yo creo que ya habríamos conseguido un alto porcentaje seguro sí. Luego hay otra cosa que también me sorprende y no me sorprende que la economía es es como un a mí siempre me gusta pensarlo como un cubo de rubik. Cuando mueves un lado o sea un cubo además que es imposible de que siempre esté bien, vale, es imposible de solución. Entonces cuando lo mueves por un lado se te descuadra otra cosa del otro lado, cuando quieres mover el azul resulta que el rojo se te ha se te ha movido.
Entonces a la gente le cuesta mucho pensar en un sistema complejo, ¿sabes?
Hay muchas cosas que se están moviendo al mismo tiempo, esa gente como que tiende a pensar esto se mueve, ¿no? Efecto consecuencia y sí, pero es que ahora tenemos que girarnos y mirar para acá y aquí qué ha pasado y luego atrás que es lo que está pasando .
Entonces pensar un poco así en esa visión un poco periférica global porque Heynes ya decía que la economía era como una forma de pensar, también un poco en ese en ese sentido, ¿no? Eso también a la gente que no está acostumbrada y no tiene porque estar acostumbrada pues también es difícil tener muy presente el coste de oportunidad ese maravilloso concepto y luego cuando se lo explicas a la gente y dice pues claro pues esto es muy normal.
Pero yo recuerdo perfectamente el día de la carrera cuando nos explicaron en la facultad lo que era el coste de oportunidad a mí la cabeza me hizo boom. Es una cosa que aplico muchísimo a la vida en general a casi todo no siempre piensa en el coste de oportunidad, ¿lo explicamos? El coste de lo que cuando tomas una decisión de lo que estás dejando de hacer.
Verónica: Es el coste de la renuncia o de los sin la renuncia por haber elegido otra. Es maravilloso. Te he preguntado sobre lo que lo que más te ha costado explicar o qué conceptos o qué temáticas que han costado más explicar. ¿Qué es lo que crees que a la gente le cuesta más entender?
Rebeca: si yo creo que a lo mejor esto ya ha evolucionado pero sí que es verdad que todavía lo detecto entre la gente joven, sobre todo, porque ahora está toda la movida está de los criptoactivos y tal. Yo no tengo ni idea de los criptoactivos entonces claro cuando dices que eres economista que te dedicas al periodismo económico no tienes ni a de estos como que, ¿a que te dedicas, perdona?
Yo pienso que todavía se identifica mucho la economía con todo el tema este de la bolsa y Wall street, la gente que se hace rica de repente. La bolsa no tiene esa cosa y yo creo que la economía es muchísimo, pero muchísimo más, es mucho más amplia.
A pesar de que tú hagas grandes esfuerzos en tratar de llegar a un público general, la gente se ha puesto esta barrera de “ui economía, ui qué difícil”, ¿sabes? Como no hagas ni el esfuerzo, porque no te voy a entender, ¿no? y luchar contra esa barrera inicial pues también es difícil. Sí que es verdad que yo esto también lo digo que las personas con las que luego he hablado, que me han preguntado, con las que mantenía una charla que se han interesado por economía, ninguna después de haber entendido algo, después de haber estado un rato hablando ninguna se ha ido diciendo pues menudo rollo.
Yo creo que la gente se queda fascinada porque es que es un área muy amplia y luego es muy fascinante porque mezcla un montón de cosas. Mezcla comportamiento humano, mezcla lo que le está pasando a tu país, a tu sociedad, historia, derecho, todo… está todo ahí mezclado.
Entonces a mí me parece muy apasionante y creo que la gente cuando empieza a entender se engancha. Yo quiero pensar.
Verónica: Yo estoy totalmente de acuerdo y lo estoy viendo, bueno, pues en yo personalmente en casa, ¿no? Con mi hija que está elegido economía en bachillerato, lo hizo así con un poco de recelo, pero está encantada. Primero porque lo entiende, o sea debe tener además una muy buena profe, me consta que sí, pero viene con ese tipo de comentarios, ¿no? Pues es en esto es de sentido común, pues ahora entiendo la problemática del aceite de oliva y porque también el de girasol está encareciéndose. O ahora me interesa más ver las noticias en el telediario, porque las comienzo a entender y estoy empezando a conectar puntos de información que antes pues era totalmente aislada en su cabeza.
Creo que, bueno, periodistas económicos como tú pues también tenéis esa, no quiero llamarlo responsabilidad, pero el hacer atractivo la disciplina para que se aproxime más gente.
Rebeca: Hay veces que sí por ejemplo, en el blog que era así como una cosa más loca y luego en él hacíamos cosas muy muy locas de pues yo que se, hablar de la guerra de las galaxias mientras hablábamos de la economía o había una que hicimos una carta como si fuéramos Míster Bond y era spanish Bond, Bond español, cuando se estaba cayendo.
Entonces se nos ocurrían estas locuras, entonces pues decíamos pues aquí tenemos un sitio. Todas estas cosas lugares comunes que conectan a la gente no pues películas canciones o chistes o personajes, ¿no? eso también te ayuda un poco a enganchar a la gente y ya que se quede que bueno y luego ya hablar de cosas serias.
Verónica: ¿Cómo se hace alguien periodista económico?
Rebeca: Mira te voy a decir que que normalmente la gente cuando viene a la sección de economía, no ha elegido nunca venir a la sección de economía y es como, bueno me manda aquí a la sección de economía. Entonces hay muy pocos periodistas que yo haya conocido y hay unos cuantos años que digan unos que yo quiera hacer periodismo económico eso para empezar y yo no entiendo por qué porque la no sé la facultad de periodismo no lo venden muy bien o no sé qué le pasa al periodismo económico, pero yo también diría que es el periodismo más interesante que hay dentro de los que puedes ejercer, porque todos te obligan a estar en contacto con la realidad aprender pues ha pasado, pues ahora me enteró de esto pues esto no lo sabía.
Pero el periodismo económico es eso multiplicado por cinco es constante hay o sea nunca hay dos crisis iguales, ni burbujas ni ciclos alcistas. Es todo como como arrancar un poco hay cosas que te sirven pero es un proceso de aprendizaje constante.
Verónica: Ni puedes disociar lo local de lo nacional.
Rebeca: Totalmente, europeo y global sí. Además ahora estamos en un periodo de muchísimos datos abiertos que antes no existía y entonces ahora tienes acceso directo a un montón de fuentes entonces.
Yo aprendo constantemente, porque a lo mejor en una semana me encontraba con una base de datos que no he trabajado nunca, entonces tengo que recordar esta base de datos que me está contando estos conceptos para ver si yo lo estoy entendiendo bien entonces es un periodismo que te mantiene muy muy vivo y a mí me parece apasionante. Es muy es muy exigente, porque al rigor de los datos luego lo tienes que acompañar con una buena interpretación, saber a quién puede recurrir para que para no meter la pata leyendo unos datos, pero es es muy exigente y muy apasionante.
Verónica: ¿Cuál es la actividad no que desempeña la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE)?
Rebeca: Nosotros ahora estamos haciendo mucha mucho hincapié en el tema de la de la formación, sobre todo, en los asociados más jóvenes que a lo mejor están empezando y todavía les falta un poco de experiencia y de tiempo para entender. Además ellos sí que son los que se enfrentan ahora estas bases de datos, por ejemplo, que yo te digo. A lo mejor ellos tienen más recursos porque son más digitales no que nosotros y se manejan menos mejor en los excels y los gráficos. Pero ahora para ser un buen periodista económico tienes que poder manejarte bien con los datos a un nivel básico, pero el excel lo tienes que controlar, no para poder sacar luego tu información de esos datos.
Estamos haciendo mucho hincapié en el tema de la formación porque yo pienso que es una forma de garantizar que el periodismo económico siga usando de buena salud con buenos periodistas que hacen buena información y son capaces también de centrar la lupa en los aspectos en los que a los que hay que centrar la lupa no. Buscar a la gente que te ayuda a entender lo que estás viendo, ampliado con esa lupa que has encontrado.
Verónica: Qué bien. En esta casa yo creo que nos encanta mantener esa relación y esperemos poder seguir haciéndolo durante muchos años que sigáis confiando en nosotros. ¿Qué es lo que más te ha gustado contar? Podemos circunscribirlo a lo más reciente, los últimos años.
Rebeca: Ahora hemos cerrado la etapa de News, el diario digital, en septiembre. Pues sí que nos obligó un poco a hacer un poco de balance de lo que habíamos hecho en estos cuatro años y yo estuve pensando, si me dijeran salva un artículo de todos los que has escrito eran 700 y pico salva uno a cuál salvaría. Llegué a la conclusión de que hay un artículo que me gustó mucho he disfrutado muchísimo con un montón de los artículos que he escrito y pero cuando te digo disfrutar es de pasármelo bien de decir, qué divertido es esto y qué interesante, qué emocionante. Hay uno que me que me llegó mucho, porque era cuando se aprobó el ingreso mínimo vital y se hablaba pues esto que si era una paguita que si costaba mucho que si no servía y entonces yo puse el foco en cómo iba a afectar a los niños que vivían en esos hogares y me interesó mucho, porque hablé con personas que sabían mucho de la pobreza y me explicaban que la pobreza se cronifica que si tú has crecido en un hogar pobre tienes muchas probabilidades de cuando te hagas adulto seguir siendo pobre y claro a mí esto me parece tremendamente injusto. Luego también con una creo que era neuróloga que hablaba del impacto que tiene en el desarrollo en el desarrollo del cerebro de los niños que viven en hogares donde hay pocos medios. Los padres están agobiados porque no llegan a fin de mes no tienen dinero para calentar la casa mejor se van al colegio sin desayunar han dormido mal porque viven en un barrio donde hay mucho ruido y cómo eso afecta a el cerebro de los niños y tiene consecuencias a largo plazo y me gustó mucho escribir ese artículo, porque pienso que ofrecía otro punto de vista a una política que se estaba poniendo en marcha y a la que a lo mejor en ese momento no se está valorando el impacto que podía tener en los niños que además son los que más sufren la pobreza en España y ya si me dejas elegir el segundo y tercero por supuesto pues es una anécdota el día que le dieron el premio Nobel a Astaire du flot que es como mi referencia y apaguen un grito la redacción que me puse de pie y la gente dijo pero qué le pasa qué le pasa de que había hecho un poco el ridículo porque yo hablaba conmigo misma y bueno estaba yo como emocionada nerviosísima y la gente preguntaba pero qué le pasa qué le pasa que ha chillado tal y cuando él ya decía no es que le han dado el Nobel a Astaire du flot pues claro imagínate no las risas pues los premios Nobel de este du flot y el último de Claudia Golding que no llegué a contarlo, porque ya nos pilló fuera de tiempo.
Verónica: Como mujer economista cuentanos un poquito, así dedicamos los últimos minutos, a mí se me pasa el tiempo volando y podríamos continuar… Pero yo creo que estas dos mujeres, dos economistas mujeres, merecen que les dediquemos unos minutos sobre todo desde una perspectiva pues eso informada y profesional como la tuya y que, además, pues te has alegrado tanto de esos reconocimientos.
Rebeca: A Astaire du flot la escuché me acuerdo un día iba con el coche y alguien habló de ella y me atrapó y cuando llegué a casa me puse a investigar quién era esta chica francesa súper joven. A partir de ahí ya le seguí la pista le empecé a leer todo lo que escribía, los papers que escribía el libro que luego sacó y tuve la suerte de entrevistarla a boston. Fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Estaba toda mi familia pendiente de vas a entrevistar es como si vas a entrevistar a tu héroe, ¿no? y me acuerdo que es una frase que ella me soltó estaba diluviendo en Boston y teníamos que volver a la facultad porque ya tenía que volver al despacho y estaba cayendo jarreando y entonces dice vamos por los túneles y yo la seguía y entonces de repente en un semáforo rojo cruzamos entonces yo quería aprovechar hasta el último momento para preguntar hasta la última pregunta y entonces yo dijo la entrevista sí hasta que no me cierre la puerta en las narices. Le dije: ¿entonces crees que estáis consiguiendo algo? y entonces ya pegó un salto saltando el charco y en ese momento me dijo “estamos cambiando el mundo, lo estamos cambiando ya”.
Entonces yo dije madre mía qué respuesta tengo aquí para mi artículo y luego a cabo de los años le dio el premio no veo ya sabía que se le iba a dar por eso pegué el berrido. Pero Astair du flot lo que hizo fue analizar la pobreza desde un punto de vista completamente fuera de apriorismo y domactismo y si funciona no funciona porque había un debate en ese momento de dar ayuda a los países pobres sirve de algo o no sirve de algo.
Entonces ya dijo, mira yo que no me meto ni en este debate, yo voy a ver lo que funciona y también dice otra cosa que es como que la vida de los pobres no tiene nada interesante que estudiar porque total son pobres no y es que esto es un gran error claro que hay mucho que estudiar de la gente que no tiene recursos y cómo ella se enfrenta a ese problema haciendo los controles estos aleatorios los experimentos aleatorios que es cómo funcionan los fármacos. Pruebo este fármaco en un grupo y en otro grupo no y si hay alguna diferencia es el fármaco. En este caso son las políticas que ellos diseñaban y tuvieron un éxito enorme y mis amigos se ríen de mí cada vez que digo esto con el de warming que son las pastillas que les das a los niños para quitarle los parásitos intestinales se dieron cuenta de que, ¿los niños en África porque no van a cole? No tienen escuelas, no tienen profesores, les faltan libros. Se dieron cuenta de que en muchos casos el problema que tenían es que tenían ese parásito intestinal que les producía diarreas que se sentían muy débiles para ir al cole y que si les daban una pastilla en el cole pues aumentaba la asistencia al colegio con una cosa así de fácil y eso demostraron un estudio y partir de ahí plantearon un montón de estudios en un montón de países.
Verónica: Qué bueno y qué esperanzador.
Rebeca: Sí ese trabajo que viene de esa ronda es el j pal no el pobre a ver si es un hombre larguísimo si j pal que suerte ha sentido de hablar sí sí sí.
Verónica: Me has mencionado a Claudia Golding de la que yo también estoy y muchas compañeras aquí en Afi y Fundación Afi muy contentas de que haya recibido el reconocimiento del Premio Nobel de Economía, pues una una investigadora que ya venía demostrando desde hace décadas una realidad que no es no es anecdótica, sino que ese pues el resultado de una serie de desigualdades. Que sí que permanecen en él en la sociedad y que se trascienden a ámbitos como el mercado laboral.
Rebeca: Hace poco que me leí el libro de Claudia Golding, que lo van a traducir al español el año que viene en la editorial Taurus. y y lo que me llama muchísimo la atención de su libro ‘Career and family’ es una trayectoria de cómo ha sido la incorporación de la mujer al mercado laboral. Aquí de nuevo sorprende porque dices pues como esto no ha estudiado alguien antes no esto es relevante no cuáles han sido los condicionantes, las barreras, los catalizadores para esa mayor incorporación de la mujer al trabajo.
Ella lo va analizando y además le sale una división en cinco grupos desde principios del siglo 20 ahora pero de cinco grupos que es que tienen su sentido porque han ido pasando cosas que han ido como dividiendo y cómo se han ido cogiendo un testigo un grupo a otro se han aprendido de lo que les pasaba a las abuelas o a las tías la siguiente generación no querría a lo mejor cometer los mismos errores o aspirado a algo más.
Lo que sorprende del análisis de Golding, que se lo recomiendo a todas las mujeres porque se van a ver muy reflejadas en ese libro a ellas. Van a reconocerse ellas mismas a sus madres a sus tías a sus abuelas. Hay un montón de datos de las mujeres que se casaban, las mujeres que tenían hijos, las mujeres que se divorciaban, las mujeres que se graduaban en la universidad, que se incorporan al mercado laboral, que dejaban el mercado laboral que volvían al mercado laboral, me refiero todos esos datos estaban ahí, pero nadie se había parado nunca a analizar si tenía sentido mira esos datos y darles un contexto y una explicación que sirvieran para algo.
Cuando lees el análisis de Claudia Goldin dices ‘ostras estos datos existían’ y ha sido ella no la que un poco ratita de biblioteca porque cuando ella empezó la investigación pues internet, las bases de datos sería mucho más complicado y ella que se define como una economista detective, como ha ido encontrando las pistas en el camino y como ha ido atando luego los cabos para generar un poco esa narración y esa ese proceso de la incorporación de la mujer al trabajo hasta hasta ahora que hemos llegado. Que ahora somos el grupo que queremos carrera y familia, las dos, lo queremos todo.
Verónica: Ella, además, todas sus investigaciones estaban circunscritas al mercado norteamericano, pero ha tenido, tiene y tendrá con toda seguridad muchas y muchos profesionales que siguen sus pasos no. Aquí en Afi, por ejemplo, hemos tratado de aplicar sus teorías y ponernos esas gafas de investigadora o detective de datos en el ámbito de las desigualdades de género y hemos confirmado que lo que ocurre en EE. UU. o lo que ha venido ocurriendo en eeuu pues ha sido un comportamiento universal con ciertas diferencias en función del nivel de desarrollo del país pero como decía no las causas los obstáculos las implicaciones de la incorporación de la mujer al mercado laboral pues en esencia son las mismas no en EE. UU. en España y en muchísimos países a nivel mundial.
Rebeca: Las barreras que existen allí todavía para conseguir la igualdad de géneros son universales.
Verónica: Entonces nos recomiendas para, estamos próximos a la navidad, recomiendas que pidamos como regalo quizá de estas navidades el libro.
Rebeca: Sí, está en inglés. Sí creo que el libro tiene tres años que lo escribió en la pandemia o después de la pandemia, no me acuerdo. El año que viene estará en en castellano si no es para estas navidades para las siguientes en castellano, sí que lo recomiendo mucho.
Verónica: Muchas gracias Rebeca.
Rebeca: A ti, Verónica.
Verónica: Ha sido un placer escucharte he aprendido muchísimo, espero que te apetezca repetir y sí aproximadamente y también muchísimas gracias a quienes nos habéis estado escuchando que disfrutéis el podcast y está disponible en Spotify y en nuestras redes sociales. Muchísimas gracias.